miércoles, 6 de junio de 2018

Direcciones útiles "Programación y robótica jugando"

Acabado el curso, desde Colaboratorio Colmenar queremos desearos un buen verano. Si queréis practicar lo aprendido, en los siguientes enlaces podréis entrar en los programas online que hemos trabajado durante el curso.

Primero hicimos programación educativa con Code:

Luego apps para dispositivos móviles con
http://appinventor.mit.edu

También hicimos páginas webs:
https://sites.google.com/

Animaciones y videojuegos con Scratch:
https://scratch.mit.edu/

Diseño 3D y robótica con:
https://www.tinkercad.com/

También comenzamos a colgar nuestros trabajos en blogs:
https://www.blogger.com/

Mejor que muy buen verano.

Colaboratorio Colmenar


viernes, 18 de mayo de 2018

App de animales y sonidos

Buenos días,

Hoy os presentamos un diseño de una app que tiene botones con fotos de animales y cuando los presionas se emiten los sonidos.

Los animales nos los hemos descargado de imágenes de Google, ojo de la cuadrícula general, seleccionando la imagen con el botón derecho y guardar imagen como, (IMPORTANTE: no entrando en la foto, para que no sean demasiado grandes las imágenes).

Los sonidos podéis descargarlos de bancos de sonido gratuito, ejemplo: https://www.freesoundeffects.com/free-sounds/animals-10013/

En App inventor tenemos que poner 6 botones, borrando el texto y poniendo de imagen del botón las fotos de los animales.

Luego en media, arrastramos 6 sounds, asignando a cada sound un sonido, mediante el comando source.

Pulsa para descargar la App "Animales y Sonidos"

Pulsa para descargar el proyecto App Inventor de la App "Animals and Sounds" (se abre desde el programa App Inventor)
 
El diseño será:





Los bloques son:







martes, 8 de mayo de 2018

Templete y jardín dedicado

Buenos días hoy os presentamos un nuevo diseño realizado en 3D con Tinkercad.
Se trata de un templete y su jardín.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Diseño 3D - Dia de la madre.

Hoy vamos a utilizar Tinkercad para hacer un merecido homenaje a las madres.
Para ello hemos diseñado un llavero en forma de corazón con el nombre de la madre en relieve y de la hija grabado.
Este diseño puede ser descargado como archivo para ser fabricado por una impresora 3D.
Aunque el corazón ya lo practicamos para el día de San Valentín, elegir vosotros el diseño para vuestra madre si os sentís con confianza.
Una práctica muy útil porque junta creatividad y última tecnología, todos los expertos consideran que la impresión 3D cambiará la ingeniería de la fabricación.
Pulse aquí para ver el diseño 3D





jueves, 26 de abril de 2018

Brazo robótico real

Hoy os presentamos un vídeo de un brazo robótico controlado por un potenciómetro, ya lo desarrollamos con el simulador de Tinkercad-circuits, pero hoy os lo mostramos realizado físicamente por los alumnos de Colaboratorio:





miércoles, 18 de abril de 2018

Ronaldo frente a Oblack con Scratch



Buenos días, hoy hemos diseñado un juego con scratch de lanzar penalties, es multijugador, y anunque los bloques del portero y la bota de fútbol son fáciles los del balón pueden llegar a ser más complicados.

Esperamos que os guste.

Pulsa aquí para jugar.

El Escenario y los guantes se dibujan,

Coger aquí la bota:






Estos son los bloques para los guantes:






Estos son los bloques de la bota:









Estos son los bloques del balón:











jueves, 12 de abril de 2018

Montaje de Robots

Buenas tardes. Con nuestros alumnos más mayores estamos montando robots, tanto los componentes mecánicos como los electrónicos, incluyendo las soldaduras.


martes, 13 de marzo de 2018

Buenos días,
Hoy os presentamos el desarrollo de un llavero 3D que hemos modificado para el día del Padre.
Según vuestro padre sea del Atleti, Real Madrid o Barcelona, podéis ir al enlace y modificar a vuestro gusto el escudo:

https://www.tinkercad.com/things/iC2ioVzHyVm-atletico-de-madrid

https://www.tinkercad.com/things/cuERV8xDPT8-real-madrid

https://www.tinkercad.com/things/9iCaTIfCkyD-barcelona

Si no le gusta el fútbol, hacer un llavero sin escudo (acordaros de cambiar el plano de trabajo.

Por la parte de detrás hemos adjuntado un paralelepípedo, también hemos escrito letras en relieve, en hueco, un corazón y para terminar un aro
Pulsa para ver el llavero







App Audioguía de Colmenar

Buenos días.
Hoy os presentamos el desarrollo de una app para dispositivos móviles consistente en una audioguía de Colmenar.
La primera pantalla es el menú de inicio con los botones de acceso al resto de pantallas (historia, geografía, Lugares de interés, fiestas

 Las siguientes pantallas tendrán un botón menú otro altavoz, un recurso textospeech (en media) y una label con textos sacados de la wikipedia y son:





Los bloques serán:

Por último debemos descargarnos fotos del pueblo y colocar 9 imágenes en una galería el diseño para galería será el siguiente:





viernes, 9 de marzo de 2018

Programación divertida con Baymax de Big Hero

Buenos días,
Hoy os presentamos una forma divertida de aprender a programar.
La actividad nos provoca intentar pensar de forma ordenada y lógica, así como aumentar nuestra capacidad para resolver problemas.
Pulsa para practicar la actividad

martes, 6 de marzo de 2018

Sirena con Arduino

Hoy repasar el proyecto de Arduino del mes pasado con 3 LEDs, una resistencia de 220 Ohmios, una placa de ensayos y un Arduino.
La sirena está programada de la siguiente manera, primero se activara el pin 2 para encender el LED azul durante 0,5 segundos, luego el LED verde (pin 6), y por último el rojo (pin 8).

Today we are going to introduce you a new Arduino project with 3 LEDs, a 220 Ohm resistor, breadboard and Arduino microcontroler.

The program is the following: First the pin 2 is activated to light the blue LED, afterwards the green one (pin 6) and finally the red one(pin 8).

sencilla-sirena
-programada




Pulsa para ver la animación - Click to see the animation


Bloques para la programación:


Vídeo:



https://youtu.be/mK9evL_UcgA
Así el código de colores en nuestra resistencia debe ser rojo, rojo, marrón 220
y no rojo, rojo, rojo 2200 porque aunque no se quemaría, no deja pasar suficiente energía.

Los circuitos tienen múltiples posibilidades mas desordenados también funcionan como hizo Amaya.
Aunque recomendamos seguir el patrón negro - y rojo+ para entenderlo mejor.
Los principios son difíciles no os compliquéis más.
En los prototipos no conviene ahorrar cable como en las producciones seriadas.
-sirena-programada
Animo

miércoles, 28 de febrero de 2018

Animación de nuestros nombres mediante Scratch

Buenas tardes, hoy os presentamos un proyecto de Scratch que consiste en hacer bailar las letras de nuestro nombre, al tiempo que suena música.
Hay que tener en cuenta dos cosas:
1. La letra, al final de la animación debe volver a su posición inicial, nosotros hemos repetido 10 veces un giro a la derecha, seguido de otro a la izquierda, para que volviese al punto inicial.
2. Hemos empezado con la letra L, pero para que todas bailasen igual, hemos arrastado el bloque de programación a cada una de las letras.
Por último, hoy os animamos a realizar capturas de pantalla como la imagen que podéis ver más abajo, se realizan pulsando la tecla [Impr pant], también puede venir escrita en inglés [Print Screen], después hemos entrado en paint y al pulsar pegar ha aparecido la pantalla que habíamos copiado, luego heos juardado el archivo desde Paint en la carpeta imágenes y por último la hemos subido a nuestro blog.
Pulsa aquí para ver la animación

martes, 27 de febrero de 2018

Sensor de aparcamiento con 2 LEDS


Buenos días,
Hoy os presentamos una nueva práctica con el sensor de distancias ultrasónico.
Se trata de perfeccionar el sensor, para que se encienda un LED de diferente color según la distancia a la que se encuentre el objeto.

  • Si el Pin2 recibe  distancia < 50 cm ->  Se pone HIGH el pin 8 (LED verde)
  • Si el Pin2 recibe distancia entre (50-100) cm -> Se pone HIGH el pin 10 (LED azul)

Pulsa para ver


lunes, 26 de febrero de 2018

Práctica con sensor de distancia (ultrasónico)

Buenas tardes,

Hoy os presentamos un proyecto electrónico consistente en una alarma que se activa cuando detecta un objeto a menos de 40 centímetros.

Los elementos son:
  • Arduino.
  • Protoboard
  • Cables
  • Sensor ultrasónico
  • Altavoz
El funcionamiento es como sigue:

Cuando el sensor detecta un objeto a menos de 40 cm, envía una señal HIGH al pin 2 del Arduino, que hemos programado para que envíe en ese caso una señal HIGH, por el pin 3 que active el Altavoz para así hacer sonar la alarma.
En el caso de que el objeto esté situado a más  de 40 cm, enviará un LOW y la alarma no sonará
De esta forma funcionan los sensores de aparcamiento, también un Rover Lunar, lo podría utilizar para no chocarse con rocas.


Pulsa para ver el proyecto


Control de un servo de un brazo robótico

Hoy os enseñamos a programar un motor servo de un brazo robótico.
Sólo necesitaremos:

  • Un Arduino.
  • Una placa de ensayos Protoboard.
  • Un motor servo.
  • Un potenciómetro.
  • Cables.
Primero hemos alimentado la protoboard con los cables negativo (GND) y positivo (5V), luego el potenciómetro y el servo. La señal del servo va al pin A0 del Arduino, el cual analiza el cambio de esta señal y envía otra al servo, a través del pin 0, para que gire.
 

Pulsa para ver el proyecto de hoy


viernes, 16 de febrero de 2018

Práctica con sensor de inclinación (programación mediante bloques)

Hoy os presentamos el diseño de una alarma cuando se sufre una inclinación.
Este proyecto puede ser utilizado para activar un freno de emergencia en lugar de un LED. Por ejemplo cuando un Rover (coche lunar) esté en un cráter muy inclinado, automáticamente se activaría el freno.
Los bloques los hemos programado para cuando el positivo del sensor se active (HIGH) el pin input 4, lo recibirá, entonces lo comparará y enviará un HIGH por el pin 8 que activará el LED, si no se inclina, el 4 recibirá un LOW y el pin 8, seguirá inactivo (LOW) y el LED estará apagado.

Elementos necesarios:
  • Placa de Arduino y su cable de conexión al odenador.
  • Sensor de inclinación.
  • Cables.
  • Resistencia de 10 KOhms
  • Resistencia de 220 Ohms.
LED.

domingo, 11 de febrero de 2018

La portada de Google sobre programación educativa

El 4 de diciembre de 1967, salió a la luz "Logo", el primer lenguaje de programación para educar a los niños a través de la informática, 50 años después Google celebró este cumpleaños con una portada en la que se podía programar a un conejito mediante bloques sencillos.


Si os lo perdisteis o queréis volver a programar con la portada de Google, a continuación os dejamos el enlace para volver a "la portada programable":

Pulsa para poder volver a la portada y "jugar" a programar

jueves, 8 de febrero de 2018

Sirena programada

Hoy vamos a presentaros un nuevo proyecto de Arduino con 3 LEDs, una resistencia de 220 Ohmios, una placa de ensayos y un Arduino.
La sirena está programada de la siguiente manera, primero se activara el pin 2 para encender el LED azul durante 0,5 segundos, luego el LED verde (pin 6), y por último el rojo (pin 8).

Today we are going to introduce you a new Arduino project with 3 LEDs, a 220 Ohm resistor, breadboard and Arduino microcontroler.

The program is the following: First the pin 2 is activated to light the blue LED, afterwards the green one (pin 6) and finally the red one(pin 8).

Pulsa para ver la animación - Click to see the animation


Bloques para la programación:


Vídeo:



martes, 30 de enero de 2018

Fundamentos de la electricidad - Ley de Ohm

Hoy os contamos los conceptos fundamentales de la electricidad:

Definición: La electricidad es un simple flujo de electrones, que son unas diminutas masas subatómicas cargadas negativamente.

Voltaje: Es "la fuerza" con la que el polo positivo atrae a los electrones del polo negativo. Ejemplos, una pila sencilla tiene 1,5 V, Una de petaca 4,5 V, el Arduino proporciona 5 V y una pila rectangular 9V.

Intensidad: Es el caudal de electrones que atraviesa una sección del conductor. 1Amperio es 1 Culombio/segundo, donde 1 Culombio es un paquete de 6,25x10^18 electrones.

Resistencia: Son elementos que interrumpen más (1 KOhm) o menos (1 Ohm) la corriente eléctrica.

La relación entre estos conceptos viene dada por la Ley de Ohm:

I= V/R



Ver práctica


martes, 23 de enero de 2018

Llavero diseñado con Tinkercad

Buenas tardes,
Hoy hemos realizado la primera páctica con Tinkercad Design. Ha consistido en el diseño de un llavero.
Ejemplo el llavera realizado por Aitana y Miriam:
Pulsa para ver el llavero en 3D


jueves, 18 de enero de 2018

App calculadora

Hoy hemos desarrollado una app calculadora para personas mayores, que pueden utilizar en sus dispositivos móviles.

Pensando en facilitar su uso para nuestros abuelos y abuelas, podrán con números grandes sumar, restar multiplicar y dividir, luego también escuchar el resultado.

El diseño de la app es:


Los bloques de programación son:

 

miércoles, 17 de enero de 2018

Desarrollo de un videojuego de tenis

Buenos días.
Hoy hemos programado un Juego de Tenis para dos jugadores mediante Scratch.
El escenario lo hemos pintado de verde y con tres líneas verticales, una roja a la  derecha, una blanca en el centro y una azul a la derecha.

Bloques para la pelota:




Bloques para el jugador 1:



Bloques para el jugador 2:




Direcciones útiles "Programación y robótica jugando"

Acabado el curso, desde Colaboratorio Colmenar queremos desearos un buen verano. Si queréis practicar lo aprendido, en los siguientes enlace...